Energía nueva para el año nuevo

Vía Flickr: https://flic.kr/p/8hfbmZ
Vía Flickr: https://flic.kr/p/8hfbmZ

2014 fue un año bastante intenso. Mi madre falleció en febrero y mi esposa quedó embarazada en mayo. Nuestra hija va a nacer unos días después del aniversario del fallecimiento de su abuela.

Pasar por la alegría de la llegada de un nuevo ser querido y el dolor de la despedida de otro son experiencias profundamente transformadoras en sí mismas. Pero puede que pasar por las dos casi al mismo tiempo refuerce el efecto transformador considerablemente.

Haya sido o no la consecuencia de abrazar el ciclo de la vida, el hecho es que el 2014 trajo suficientes cambios importantes y positivos como para considerarlo en un año trascendental en mi vida:

  • Me convertí en freelancer a tiempo completo. Ya puedo decir que vivo de mi trabajo como intérprete, traductor y escritor. Guau. Es sólo ahora al escribir esto que me doy cuenta de lo grande que es para mí este logro y que no lo he celebrado apropiadamente. Todavía no gano tanto como me gustaría, pero hasta ahora ha sido suficiente para vivir cómodamente durante todo el año, incluso después de que mi esposa dejara de trabajar para concentrarse exclusivamente en tener un embarazo tranquilo y saludable. Eso, por supuesto, aparte de todas las pequeñas ventajas que vienen de trabajar para uno mismo: sin desplazamientos diarios de la casa a la oficina, sin jefes, sin tener que lidiar con los problemitas Dilbertianos de la vida corporativa y sin horarios fijos.
  • Rompí la barrera de resistencia física y finalmente logré instalar el hábito del ejercicio regular e intenso en mi vida. Tan pronto como aterricé en Caracas para estar con mi madre durante sus últimos días comencé a sentir una presión en la parte posterior de la rodilla que persistió durante varias semanas. Cuando llegué a Buenos Aires mi médico me diagnosticó un menisco inflamado. Me dijo que la causa fueron las sentadillas de una sola pierna que hice durante mi (retrospectivamente imprudente) intento de iniciar una rutina de entrenamiento minimalista basada en el régimen de calistenia bastante extrema del fabuloso Al Kavadlo. Después de tres meses de casi cero ejercicio físico y 15 sesiones de quinesiología, empecé de nuevo, avanzando poco a poco, y cuando me sentí lo suficientemente fuerte me puse a a buscar un programa de calistenia que fuese intenso pero no tan extremo como de Al. Y así me tropecé con Freeletics. Estoy a punto de terminar la quinceava semana del programa y puedo decir que los resultados han sido poco menos que increíbles: Hacía años que no me sentía físicamente tan fuerte y lleno de energía y que no perdía grasa corporal y ganaba masa muscular a una tasa tan rápida y sostenida.
  • Seguí escribiendo regularmente. Ciertamente no en este blog, pero más que nada gracias a una enriquecedora colaboración con mis amigos de Las Indias.
  • Empecé a meditar de nuevo. Aun no tengo el hábito tan arraigado como me gustaría: Quiero llegar al punto de ser capaz de sentarme absolutamente todos los días durante al menos 10 minutos. Pero voy por buen camino, sentándome en promedio unas 4 veces por semana. En gran parte se lo debo al úlitmo gran librito de Sam Harris. Este quizá sea mi logro más importante del año. Dudo que hubiese sido capaz de lidiar serenamente con la pérdida de mi madre, el embarazo de mi esposa y la transición a trabajar independientemente a tiempo completo sin meditar. También he sentido un impacto importante en mi estado de ánimo y en el resurgimiento de una especie de sensibilidad espiritual que no había sentido desde 2009. (Sí, acabo de utilizar la palabra “espiritual” después de años de luchar con ella. El pequeño gran libro de Harris me reconcilió con el término, aunque también jugó su papel el “Ateísmo 2.0” de Alain de Botton, cuyo trabajo he estado absorbiendo principalmente a través, de nuevo, de mis buenos amigos de las Indias).
  • Recuperé mi apetito por la lectura. Por alguna razón mi apetito por la lectura había disminuido, pero regresó repotenciado hace un par de meses y sigue insaciable desde entonces. Puede que tenga que ver con el aumento de energía proporcionado por mi nueva rutina de meditación/ejercicio, y tengo ganas de empezar a reseñar libros de vez en cuando en este blog. Ahora mismo estoy leyendo “Las trampas del deseo” de Dan Arieli y “El libro del mindfulness” de Bhante Henepola Gunaratana. Y en el departamento de ficción, estoy releyendo “1984” de George Orwell y “Lexicón” de Max Barry.
  • Volví a Facebook. Esto por supuesto no es un logro, pero creí apropiado mencionarlo en este post por lo vehemente que fueron mis razones para para dejar de usar el servicio. Todavía me disgustan muchas cosas acerca de Facebook que no me agradaban en ese entonces y no lo uso ni remotamente con la frecuencia de antes. Pero el hecho es que Facebook es tan enorme que simplemente hoy en día no hay otra manera de ponerse en contacto con algunas personas. Muchos queridos y viejos amigos que se encuentran dispersos en todo el mundo lo usan como su principal presencia en línea, y debo admitir que ser capaz de ver lo que están haciendo de vez en cuando me produce una sonrisa que compensa las violaciones de privacidad y las molestias a las que me somete de vez en cuando. Y por supuesto, también hay gente sumamente interesante que publica la mayor parte de su valiosísimo contenido en Facebook. Recuerdo que varias personas me advirtieron en su momento que probablemente terminaría volviendo exactamente por estas razones y descarté sus advertencias con un tono un poco arrogante. Si están leyendo esto, me disculpo.

Es bastante evidente que si hay un hilo común a todos estos acontecimientos que experimenté durante el año pasado, puede ser descrito bastante bien con el término “energía”. Centrarme en la gestión de la energía física y mental marcaron una diferencia importante para mí durante 2014, y espero compartir lo que aprenda en 2015 a medida que siga trabajando y experimentando en ese sentido.

Un pensamiento sobre “Energía nueva para el año nuevo”

  1. hermoso Alan !que toda esa energía se multiplique es muy pero muy lindo lo que sientes te quiero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>